lunes, 9 de julio de 2012

Rol Mediador de los Aprendizajes

Se Aplicó los días 15/05/2012 hasta 17/06/2012

     El día 15 de Mayo del presente año se dio inicio a la planificación del rol mediador a las 7:30am comenzando con la lectura de un cuento titulado “Una Familia Grande pero un Nido pequeño”, al culminar la lectura los alumnos procedieron a dar su opiniones .


Una Familia Grande pero un Nido pequeño

      Una preciosa y fría tarde de otoño, una mamá pajarita y un papá pajarito se disponían a dormir a sus dos pichones bajo sus plumas calentitas, cuando todos escucharon a otro pajarito pequeño piando desesperadamente, de hambre y de frío.

     El más listo de los pichoncitos se acurrucó con su mamá mientras le decía:

_ ¿Quién es ese que chilla tanto, mamá? Parece que no tiene nido como nosotros – preguntó el mayor y más fuerte de los hijitos.

_ Sí, – dijo el papá – se trata de un pajarito que se cayó del nido y está muy debilito y frío. Yo lo vi esta tarde cuando les traía comida a ustedes.

_ ¿Qué podemos hacer por él? – preguntó la mamá a su familia, y agregó: – Le podríamos dar albergue y comida, si pudiéramos subirlo hasta acá.

- No, mamá. ¡Déjalo ahí donde está! – dijo el pajarito más listo y fuerte – que si le das comida va a querer comérsela toda, y lo traes para acá arriba, él va a querer arrimarse a ti para estar más calentito. Entonces, ¿dónde podré ponerme yo? ¿Eh?

- Sí, mamá; yo quiero que se calle, así es que baja tú y dale algo de comer, pero no lo traigas para acá, que este nido es muy pequeño y no cabe nadie más.

El papá pajarito, que escuchaba estas dos opiniones, de modo muy dulce se dirigió a sus dos hijos y les habló así, de esta forma que voy a contarles:

- Hijitos queridos: ese pajarito perdió a sus padres y tiene hambre. Su nido fue destruido por un señor muy malo que no se dio cuenta que él había quedado vivo. Aquí vosotros estáis bien alimentados y calentitos. Yo puedo ir a buscar al niño bueno que es mi amigo y que vive en aquella casa y puedo también hacerle comprender que tome al pajarito suavemente y lo suba hasta nuestro nido. Así lo podremos alimentar y darle calor.

- Eso mismo pienso yo- dijo la mamá.

- Entonces, si están de acuerdo ustedes dos, que son los que mandan, por ser la mamá y el papá, ¿por qué no lo han traído ya? – dijo el pajarito más listo.

- Porque yo quería que todos estuviéramos convencidos de la decisión que podríamos tomar. Debemos proteger a esa criatura que tiene frío y si viene para acá con nosotros, ¿no se dan cuenta que vamos a estar más apretaditos, y por tanto, tendremos mayor calor?

- ¿Y habrá comida para los tres? ¿para mi hermano, para el otro pajarito y para mí? – preguntó el más pequeño de los hijitos.

- ¡Claro que sí, mis tesoros! Habrá comida y calor para todos y seremos más felices por haber aliviado a una criatura que no tiene a nadie en este mundo.

     Y, diciendo esto, la mamá pajarita, llena de ternura, dio sendos besos a sus hijos y otro a su esposo, quien, inmediatamente voló hacia la casa de su niño amigo, dando por hecho que sus hijos estaban convencidos del bien que harían, mientras seguían escuchando los gritos de su futuro huésped, cada vez más débiles.

     Y cuentan que al día siguiente amanecieron todos, los tres pequeños pajaritos y sus padres, muy acurrucados en el centro del nido, llenos aún de la cena de la noche anterior y con caras de felicidad. Todavía quedaba espacio en el nido.
 

Dra. Adania Guanche Martínez

       Luego los  niños comenzaron a realizar individualmente su propio cuento tomando en cuenta la familia y los valores, la mayoría no tuvo ningún problema de realizarlo, pero hubo una niña que estaba llorando porque no le venía nada a la mente y era porque tenía muchos problemas familiares, al culminar los niño leyeron su cuento







17/06/2012

     El día 17 de mayo del presente año a las 10:15am se continuo la planificación dicha, los niños procedieron a la exposición y explicación del árbol genealógico, y para culminar la clase del día se realizo la dinámica del silencio, donde algunos niños le costó cerrar sus ojitos y concentrase en la dinámica. 
  












Se Aplicó los días 22/05/2012 hasta 24/05/2012

El día 22 de Mayo del 2012 se dio inicio a la segunda planificación del rol mediadora las 7:30 am con la culminación del tema la ortografía, al terminar se dio inicio a la lectura de los derechos de los niños y adolescentes luego de culminar la lectura los niños expresaron de forma espontanea su opiniones.

Derechos del niño 

Los niños deben tener una serie de derechos que los protejan para una infancia feliz y segura.
Los niños de hoy son los adultos del mañana. Es decir, hay que proteger a los más pequeños para que en el futuro la sociedad sea justa y equilibrada.
Los niños por su edad son los más frágiles, por eso necesitan una protección extra.
Este año, 2009, se cumplen 50 años (medio siglo) desde que los países más importantes firmaron la declaración de derechos del niño. 

Principio 1
El niño debe disfrutar de todos los derechos de esta declaración. Todos los niños sin diferencia por su color o raza, religión, nacionalidad ni sexo. 

Principio 2
El niño debe tener una protección especial. Debe acceder a los servicios básicos. El Gobierno debe hacer leyes y darle medios para su desarrollo físico y mental. Todas las leyes velarán por su libertad y dignidad. 

Derecho 3
Todos tienen derecho a un nombre y nacionalidad al nacer. 

Derecho 4
El niño debe tener acceso a los servicios de salud. A médicos y hospitales, y todo lo que necesite para que su salud sea buena.
También tiene derecho a tener comida, casa, y ocio (parques y lugares donde jugar). 

Derecho 5
Si un niño es diferente o precisa cuidados especiales, el Gobierno debe ofrecerle una educación y cuidado especial. 

Derecho 6
Los niños necesitan amor y cariño para poder crecer en equilibrio.
Los padres deben estar a su lado, para darle ese afecto y seguridad.
Siempre que sea posible debe estar al lado de su madre en su infancia.
Los niños sin familia o que viven en pobreza serán atendidos por el Gobierno de su país.
Si hay familias que tienen muchos hijos (más de 3) el Gobierno les debe dar una ayuda especial. 

Derecho 7
El niño tiene derecho a tener una educación.  Los colegios serán gratis. Es obligatorio ir hasta que cumpla una edad en la que ya se ha desarrollado y aprendido lo esencial para vivir. Tendrá conceptos de cultura general y de ética y valores.  El niño tiene derecho a poder jugar. 

Principio 8
El niño es el primero que debe recibir protección y ayuda cuando lo necesite.
 
Principio 9
Los padres y Gobierno han de vigilar y no permitir que un niño sea abandonado o que se le den malos tratos.
No deben trabajar antes de una edad adecuada (en España está edad es a partir de los 16 años). Deben vigilar para que no le exploten y que su desarrollo y educación sean buenas. 

Principio 10
El niño tiene que ser educado para que tengan valores éticos y morales. Que sea tolerante, comprensivo y pacífico.
Debe ser protegido de discriminaciones raciales o religiosas.
Los padres o tutores deben enseñarle que toda la sociedad debe ser amiga y vivir haciendo el bien a los demás.

24/05/2012
El día 24 de mayo 2012 se continúo con la planificación conformando los grupos de trabajos  de 5 a 7 personas para la elaboración de el logo y el nombre del cada equipo, al estar conformado iniciaron hacer las laminas saber los derecho del niño y adolecente tomando en cuenta la ortografía.







Al culminar dieron paso a la explicación de las láminas por cada grupo.
Para cerrar la clase dimos una pequeña retroalimentación de todo lo visto.




Reflexión:

Este es uno de los roles que me dejo una gran enseñanza ya que el docente tiene que ser mediador siempre, en cada momento que se pueda, para así enseñar e explicar todas las dudas que tenga el alumno.
Aprender de ellos dejándolos ser creativos, libres de sus opiniones y pensamiento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario